Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

En Sevilla, a 3 de abril de 2025

La Asociación de Historiadores de la Comunicación, nacida en España pero de carácter internacional, ante la condena de la jueza de primera Instancia número 5 de Cádiz, Ana Chocarro, a nuestro socio, el catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá, tras la demanda interpuesta contra él y contra 107 medios de comunicación por el hijo de Antonio Luis Baena Tocón, el alférez que suministraba los informes para justificar las sentencias de aquellos simulacros de juicios que fueron los consejos de guerra del ejército franquista, quiere manifestar:

Primero. Que el profesor Ríos Carratalá, con una larga lista de publicaciones científicas de reconocido prestigio, es uno de los máximos exponentes de la historia de la cultura en nuestro país, constituyendo un referente fundamental para entender, entre otras etapas, la iniciada en 1939.

Segundo. Que el artículo denunciado, publicado en Anales de la literatura española contemporánea, en 2015, con el título de “El caso Diego San José, la sombra de Miguel Hernández y el juez humorista”, no solo representa un texto que reúne todos los requisitos de la investigación científica, sino que constituye un avance muy valioso en la difícil recuperación de nuestra memoria democrática.

Tercero. Que las frases consideradas por la jueza, en su sentencia de 4 de marzo, como “inexactas” o que infringen “el derecho al honor de un funcionario ya fallecido” y que sustentan el fallo condenatorio, demuestran, cuanto menos, prejuicio, sesgo y desconocimiento de la historia de la represión franquista de la que Baena Tocón fue pieza destacada.

Cuarto. Que el honor del alférez Baena Tocón que defiende la jueza quedó hace muchos años en entredicho, primero al servir a un ejército golpista y, a continuación, al convertirse en coartada de unos consejos de guerra que carecían de la más mínima garantía judicial.

Quinto. Que investigar y poner de manifiesto las actuaciones de personajes que desempeñaron papeles relevantes en la historia nunca puede ser considerado como una intromisión en su “intimidad”. Recordemos que, entre otros sumarios, Baena Tocón fue parte del que condenó al gran poeta Miguel Hernández.

Sexto. Esta sentencia no solo colisiona con la libertad de expresión y con la libertad de cátedra en especial, sino que sienta un precedente jurídico que pone en peligro toda la investigación futura que intente reconstruir el terror que impuso el régimen franquista.

Por todo ello, la Asociación de Historiadores de la Comunicación manifiesta su más rotundo rechazo al fallo judicial, al tiempo que anima al profesor Ríos Carratalá a recurrir la sentencia confiando en que aquello que debe presidir la justicia, el amor a la verdad, se acabe imponiendo.

Junta Directiva de la AsHisCom
Universidad de Sevilla