La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidago, la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica, conjuntamente con la Universidad Autónoma de Zacatecasconvocan a investigadores y estudiantes de posgrado al XII Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa
Tema: Los artífices de la prensa Del 4 al 6 de noviembre de 2020
Lugar: Morelia, Michoacán (México).
El Encuentro tendrá una mesa central donde se expondrán y discutirán propuestas de investigación, análisis y reflexión sobre el tema que da título a dicho evento. Como artífices se contempla a todos aquellos involucrados con la realización y vida de un periódico (operarios, editores, periodistas, víctimas, censores, agentes, voceros, etc.).
Paralelamente, manteniendo el espíritu que ha animado nuestras reuniones, se organizarán mesas particulares de trabajo con los siguientes temas:
Asimismo se aceptarán propuestas de mesas, las cuales deberán ser organizadas y presentadas por dos coordinadores, preferentemente con adscripciones institucionales diferentes (y de ser posible nacionales e internacionales). Las mesas deberán organizarse bajo un eje temático bien definido y deberán contar con un mínimo de 5 y un máximo de 7 ponentes. Los interesados en participar como ponentes deberán enviar una propuesta con su nombre, institución laboral, grado académico, el título y resumen de ponencia (máximo 300 palabras) con fecha límite el 30 de junio de 2020 al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Únicamente se aceptará una ponencia individual y una en coautoría
www.historiadoresdelaprensa.com
Los interesados en coordinar mesas deberán enviar el tema de la mesa, los nombres e inscripción institucional de quienes la coordinan, la relación de ponentes que la integran, así como las propuestas de cada ponente tal como se indica en el inciso anterior.
El Comité Académico-Organizador informará sobre la aceptación de las propuestas a partir del 3 de agosto de 2020.
El ponente aceptado deberá inscribirse y cubrir la cuota estipulada, al número de cuenta bancaria que aparecerá en la carta de aceptación, para tener derecho al certificado de ponencia. Periodo para pago del 4 de agosto al 2 de octubre del 2020.
Las ponencias deberán ajustarse a los 20 minutos con que se contará para su exposición. No se leerán ponencias en ausencia de los autores.
Como producto del Encuentro se proyecta la publicación de un libro colectivo arbitrado. Los interesados en participar en éste, deberán enviar un trabajo inédito, con extensión de 25 a 30 cuartillas tamaño carta (con tipo de fuene Times en 12 puntos para el texto y 10 puntos para pies de páginas y bibliohemerografía; el cuerpo con interlineado de 1.5). La fecha límite para la entrega de los ensayos será el 30 de noviembre de 2020.
Cuotas
Es importante que el depósito se realice en tiempo y forma para que la Universidad Sede facilite los comprobantes fiscales para quienes lo requieran; para el mismo fin se requiere que envíen anticipadamente los datos correspondiente a la dirección electrónica anotada arriba. Los datos bancarios para la inscripción serán divulgados en circular.
Para estar al tanto de las circulares se sugiere revisar la página la Red de Historiadores de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica
Comité Organizador:
Comité Académico/consultor
Inicio | 04-11-2019 |
Clausura | 06-11-2019 |
Página web del Congreso | http://www.historiadoresdelaprensa.com/ |
Organizadores | XIIencuentrodelaredmorelia@gmail.com |
Lugar | Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo |
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo(popularmente conocida como Universidad Nicolaita, con frecuencia –erróneamente– escrita con acento: Nicolaíta) es una institución académica pública del estado de Michoacán, con sede en Morelia, Michoacán, México.
Sus antecedentes datan de 1540, cuando Vasco de Quiroga fundó, en Pátzcuaro, el Colegio de San Nicolás Obispo, trasladado en 1580 a Valladolid (hoy Morelia). Como universidad se constituyó en 1917. Actualmente cuenta con varias facultades foráneas, en Apatzingán, Uruapan, Ciudad Hidalgo y Tangancícuaro de Arista.
Por su reconocida calidad educativa y su larga trayectoria educando a generaciones de alumnos, se consolida al día de hoy como un destacado referente académico a nivel nacional e internacional, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se encuentra entre las cien mejores universidades de Latinoamérica y dentro también de las mejores diez universidades de México, cumpliendo así con los estándares de acreditación de alta calidad establecidos por la Secretaria de Educación Publica.