Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Viernes 21 Noviembre 2025

La Revista Internacional de Historia de la Comunicación (RiHC) ha obtenido el sello de calidad otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una distinción que reconoce el rigor científico, la solvencia editorial y la contribución de la publicación al avance del conocimiento en el ámbito de la historia de la comunicación.

Organizado por la Red Andaluza de Historiadores de la Comunicación (Red AndHisCom) y el Grupo de investigación Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN), pretende configurar un espacio de discusión y reflexión sobre el campo disciplinar. Está coordinado por el integrante del Grupo de investigación HICPAN y técnico auxiliar de archivos y bibliotecas de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) Rafael Soto Escobar.

Se abre el plazo hasta mayo de 2026 para la presentación de artículos científicos que pudieran contribuir a desarrollar el monográfico "La vieja pantalla: 70 años de televisión en España", que se publicará en diciembre de 2026 en la publicación que promueve la asociación: Revista internacional de Historia de la Comunicación (RiHC). Estará coordinado por tres socios: Virginia Martín Jiménez (UVa), Pablo Berdón Prieto (URJC) y Jacobo Herrero Izquierdo (UNIR).