Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Viernes 18 Abril 2025

El congreso “Historia de la comunicación y contemporaneidad: cambios del siglo XIX al XXI” invita a la reflexión sobre la evolución de los procesos comunicativos, promoviendo así el diálogo entre académicos/as e investigadores/as. Desde 1995, AsHisCom ha consolidado estos encuentros como espacios de intercambio y construcción de nuevas perspectivas analíticas en torno a la Historia de la Comunicación.

En Sevilla, a 3 de abril de 2025

La Asociación de Historiadores de la Comunicación, nacida en España pero de carácter internacional, ante la condena de la jueza de primera Instancia número 5 de Cádiz, Ana Chocarro, a nuestro socio, el catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá, tras la demanda interpuesta contra él y contra 107 medios de comunicación por el hijo de Antonio Luis Baena Tocón, el alférez que suministraba los informes para justificar las sentencias de aquellos simulacros de juicios que fueron los consejos de guerra del ejército franquista, quiere manifestar:

Ciudad de Zacatecas, 16, 17 y 18 de octubre de 2025
Mesa temática:
Migraciones y prensa periódica: representación de las prácticas culturales en las sociedades de destino   (siglos XIX y XX)
Coordinadores: Dr. Carlos Antaramián Salas (Colegio de Michoacán, México) y Dr. Marcelo Garabedian (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

El estudio de las temáticas vinculadas a la migración lleva ya un largo recorrido en la vida académica de las universidades y de los centros de investigación. La envergadura y el peso de los flujos migratorios a partir del siglo XIX constituyeron uno de los temas más cautivantes para las ciencias sociales y humanas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se posicionó como una temática con dinámica propia en los programas de las casas de estudio y ocupa desde entonces un área trascendente en las agendas de los Estados nacionales y de los organismos internacionales.

Entre el 13 de marzo y el 24 de abril se celebra el Seminario interuniversitario en línea “Historia conectada de los medios de comunicación”, organizado por cuatro grupos de investigación: Historia Conectada de la Contemporaneidad (ESCALAS, Universidad Autónoma de Madrid), el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC, Universidad de Buenos Aires), el Centre de Recherche sur l’Espagne Contemporaine (CREC, Université Sorbonne Nouvelle) e Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN, Universidad de Sevilla), que a su vez aúna socios y socias de la AsHisCom y de PILAR.