Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Viernes 4 Abril 2025

El congreso “Historia de la comunicación y contemporaneidad: cambios del siglo XIX al XXI” invita a la reflexión sobre la evolución de los procesos comunicativos, promoviendo así el diálogo entre académicos/as e investigadores/as. Desde 1995, AsHisCom ha consolidado estos encuentros como espacios de intercambio y construcción de nuevas perspectivas analíticas en torno a la Historia de la Comunicación.

En las primeras décadas del siglo XXI, la comunicación ha acelerado su dinamismo, atravesada por conflictos, crisis, innovaciones tecnológicas y cambios en la interacción social. Frente a la digitalización y la transformación de los medios, el estudio histórico se vuelve esencial para comprender los cambios y las continuidades en la producción, difusión y consumo de información. 

A lo largo de la historia contemporánea, la comunicación ha sido clave en la transformación social. Desde la consolidación de la prensa en el siglo XIX hasta el auge de la radio y la televisión en el siglo XX, cada medio ha contribuido a la transformación en la forma de informar, influir en la opinión pública y difundir discursos políticos y culturales. En la actualidad, la digitalización redefine estos procesos, planteando nuevos desafíos metodológicos y teóricos. 

El congreso busca ofrecer un balance de la historiografía en comunicación, fomentando un enfoque que examine asimismo los sujetos históricos y los cambios estructurales en distintos contextos. Aunque el foco se dirija a la historia contemporánea, se abren espacios para estudios de otros periodos, contribuyendo a una comprensión más amplia de la comunicación a lo largo del tiempo. 

Líneas de trabajo/simposios para la presentación de comunicaciones

  1. Prensa escrita: del imperio de las publicaciones impresas a la digitalización.
  2. Radio: periodismo, propaganda, entretenimiento.
  3. Televisión: impacto social y político, transformación cultural, patrimonio audiovisual.
  4. Con nombre propio: historias y biografías de comunicadores/as.
  5. Historiografía de la comunicación: teorías, metodologías y fuentes entre el mundo analógico y el cambio provocado por la digitalización.
  6. Miscelánea: otros medios, otros temas, otros siglos.

Fechas clave

  • Envío de resúmenes de comunicación: hasta el 8 de septiembre de 2025
  • Límite para la respuesta de resúmenes aprobados: hasta el 15 de septiembre de 2025
  • Inscripción a precio reducido: hasta el 30 de septiembre de 2025
  • Inscripción a precio normal: del 1 al 15 de octubre de 2025
  • Celebración del congreso: 18 y 19 de diciembre de 2025

Toda la información ya disponible en: https://ashiscom2025.congreso.info/