Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Sábado 19 Abril 2025

Nuestra socia, Clara Sanz-Hernando ha publicado Historia de la Asociación de la Prensa de Badajoz (1916-2022) (2023, Tirant lo Blanch). Por primera vez un libro reconstruye la historia de la Asociación de la Prensa de Badajoz. Desde su fundación en 1916 hasta la actualidad ha pasado por todo tipo de vicisitudes, marcadas no solo por las etapas a las que sobrevivió la Restauración, la Segunda República, la dictadura, la transición y la democracia, sino también por el quehacer de sus asociados y asociadas.

Alejandra V. Ojeda, socia de la AsHisCom, publica el libro sobre su Tesis Doctoral. Bajo el título Dibujando la Nación. La incorporación sistemática de la imagen a la prensa diaria en Argentina: La Nación, 1894-1904 (2023), consta de un prólogo firmado por nuestro socio Antonio Laguna Platero. Esta investigación fue premiada en 2019 con el galardón de Tesis Doctorales AsHisCom en Historia de la Comunicación.

Nuestro compañero y socio de AsHisCom, Carlos Barrera, publica el capítulo titulado "La desconfianza hacia los medios y hacia las noticias" en la obra coordinada por Gonzalo Sarasqueta que lleva por título En la nave de la ciberdemocracia. Mediatización, sesgos y polarización en la era digital. 

Ana María Cervera Sánchez ha publicado la obra titulada Grandes esperanzas. Los logros de la II República Española, editado por Tébar Flores.

Las elecciones municipales de abril de 1931 trajeron un cambio político inesperado: la II República, que se proclamaba ante una ciudadanía expectante, sorprendida y, en muchos casos, ilusionada. Se abría un periodo de grandes esperanzas. Hoy, la experiencia republicana sigue presente en nuestra memoria histórica en un debate político que, o bien la idealiza, o la señala como la causa que llevó irremediablemente a la sublevación militar de 1936.