Esta página utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.

Sábado 19 Abril 2025

Este libro reúne un conjunto de contribuciones sobre la historia del periodismo radiofónico en Portugal, que abarca el período comprendido entre la aparición de los primeros programas informativos, a fines de la década de 1920, y la segunda fase de liberalización del sector radiofónico a principios de la década de 1990.

Este libro reúne un conjunto de capítulos sobre el periodismo impreso en Portugal. Aquí presentamos los resultados de procesos de investigación que utilizaron metodologías diversificadas, de carácter interdisciplinario, combinando las técnicas de análisis y síntesis histórica, enfoques diacrónicos y sincrónicos, a los que se sumaron procesos de análisis de textos, imágenes y grabados, técnicas cuantitativas y cualitativas. 

Desde 1926, ano em que sobreveio o golpe militar que instituiu a Ditadura, registaram-se consideráveis mudanças na paisagem jornalística portuguesa, sendo de destacar dois processos: o da segmentação mediática, ocorrido quando o jornalismo encontrou, sucessivamente, na rádio e na televisão, novas plataformas de difusão de mensagens; e o da digitalização, que resulta, literalmente, da digitalização dos meios, dos processos e dos produtos jornalísticos.

La Unión Europea, desde su creación en 1957 hasta los veintisiete Estados miembros de nuestros días, ha tenido que afrontar el desafío permanente de la comunicación. A lo largo de una andadura de más de seis décadas, el proceso de crecimiento e influencia política, económica y social de la UE ha ido acompañado de la necesidad de dar a conocer lo que se hace y explicar cómo funcionan sus instituciones a la ciudadanía europea y en el exterior.